Explicación Siltra

Explicación Sistema Liquidación Directa

Actualizado el 05-marzo-2015

1º Paso

MUY IMPORTANTE Y OBLIGATORIO

Solicitar en la página de la seguridad social una relación de los trabajadores (IDC = Informe de Datos de Cotización) para comprobar si los datos que tienen coinciden con los de la nómina y el informe de datos de los trabajadores en alta. Es muy importante a partir de ahora tener igualada la información de la seguridad social ya que ella va a realizar los cálculos de las bonificaciones, cotizaciones etc con los datos aportados por otros organismos (INSS, mutuas…etc, por este motivo se pueden producir descuadres. Este informe se puede solicitar en RED DIRECTO-Afiliación (acceso sistema red on-line)

IDC_CRETA

  • Informar a la TGSS de que modalidad de pago y que cuenta bancaria vamos a utilizar para el pago. En la winsuite esta información se detallaba en el fichero FAN pero ahora hay que notificarlo a parte. Para eso habrá que ponerse en contacto con la TGSS mediante un servicio de comunicación de datos bancarios que pondrá en marcha.
  • Instalar la aplicación WINCRETA de la TGSS

Será un nuevo icono en el ordenador con este aspecto

La parte de cotización servirá para enviar los ficheros.

El icono de comunicación servirá para recibir y enviar mensajes con la TGSS.

WinCRETA_Beta

El icono de impresión servirá para generar los documentos de RNT Y RLC.

El icono buzones servirá para leer las respuestas a los envíos de fichero y ver que fichero están pendientes.

 

Nuevo Menú SILTRA de Nómina Gratis

Nuestra matriz ha desarrollado un módulo independiente, pero a la vez integrado en el programa de nómina y adaptado a la nueva normativa SILTRA. En este aplicativo el intercambio de ficheros con la Seguridad Social es sencillo e intuitivo.

Desde estas opciones el usuario podrá generar y recibir todos los archivos necesarios para comunicarse con el TGSS.

Somos conscientes del gran cambio que supone para las empresas este proyecto, por eso hemos construido un módulo ordenado y agrupado en cuatro sencillos pasos para realizar en el proceso mensual.

Durante un proceso mensual es el usuario el que tiene que iniciar el procedimiento, enviando el fichero de bases y solicitando el fichero de tramos (si hay cambio de bases respecto a la nómina anterior) o solicitando el borrador de la liquidación (si no hay cambio de bases respecto a la nómina anterior). Si no se inicia el procedimiento la TGSS liquida de oficio y calcula las cuotas con los datos que tiene registrados.

Solicitar el fichero de Trabajadores y tramos

La seguridad social enviará un fichero con los tramos de cada trabajador que tiene en su poder. Recordar que es la TGSS es la que va a calcular los tramos en función de esa base de datos única que ha construido consultando al resto de organismos.

Será en este botón del menú donde el usuario realizará esa solicitud.

Vamos a poner un ejemplo de un trabajador con tramos para entenderlo mejor.

Un trabajador que coge la baja del día 1 al 25. Generará estos tramos.

  • Un tramo del día 1 al 15 (it por cuenta empresa)

  • Otro tramo del día 16 al 25 (it por cuenta s.social)

  • Un último tramo del 26 al 30 (parte trabajada)

La seguridad social enviará 3 tramos y será el programa de nómina el que deberá devolver a la seguridad social la base de cotización de cada trozo a fin de que vayan bien las cotizaciones. Ese fichero se llamará fichero de bases.

Que datos hacen que se generen tramos en un mes:

  • Cambio en el grupo de cotización, categoría

  • Cambio en la ocupación

  • Cambio tipo de contrato

  • Cambio coeficiente a tiempo parcial

  • Cambio de puesto de trabajo

  • Por bonificación, subvención etc.

  • IT , regulación de empleo

  • Alta sin remunerar, huelgas

Pero con el programa de el usuario se tiene que olvidar de esto, simplemente dar el paso de solicitar el fichero con los tramos de cada trabajador.

TramosCoinciden_CRETA

 

2º Paso

Enviar el Fichero de Bases

Una vez que el programa ha calculado las bases que corresponden a cada tramo, enviaremos a la seguridad social nuestro fichero de bases para que la TGSS pueda calcular las cuotas a ingresar. El usuario solo tiene que enviar el fichero de bases ya que los cálculos los hace el programa.

En este botón del menú se realizará el envío:

Y esta será la pantalla donde seleccionamos el periodo a enviar:

Siempre podemos consultar la información por pantalla de los tramos generados:

ConceptosTramo_CRETA

Cuando enviemos fichero de bases la TGSS comprueba que la información y los tramos correspondan con los que tiene en su poder. Si no es así rechazará la información de los trabajadores que sean diferentes y nos devolverá un fichero de respuesta con error. El programa Nómina Gratis nos informa de todos los errores, los traduce y nos ayuda en todo momento a subsanarlos.

Fichero de Respuesta

Mediante este botón del menú traducimos e informamos de los ficheros de respuesta que envía la TGSS:

Estos son algunos mensajes de error que podemos recibir:

Mensaje_CRETA

3º Paso

Cuando ya no existan errores la TGSS devolverá dos ficheros borradores con los datos de la liquidación

  • Fichero RNT = Borrador con la relación nominal de trabajadores (TC2)
  • Fichero DCL = Documento con cálculo provisional de la liquidación (TC1)

Estos ficheros hay que leerlos con el programa de nómina para poder traducirlos y que el usuario pueda consultar la información antes de da la confirmación

Mediante estas opciones de nómina leeremos los archivos RNT y DLC recibidos de la TGSS:

Y los abriremos con esta pantalla de petición:

 

4º Paso

Si estamos de acuerdo en los datos recibidos hay que confirmarlos obligatoriamente enviando un fichero de confirmación y a continuación la TGSS enviará los documentos definitivos el RNT (Tc2 definitivo) y el RLC (recibo con la liquidación- Tc1 definitivo). Los cuales aceptaremos enviando el fichero de solicitud de cálculos.

Ya estaremos en disposición de imprimir los modelos de la liquidación.

Nuevo modelo recibo de la liquidación:

ModeloLiquidacion_CRETA

Nuevo modelo con la Relación nominal de trabajadores

RelacionNominal_CRETA

Fechas de presentación de las liquidaciones:

Recordar que reduce el plazo de presentación, hasta el penúltimo día del mes de recaudación.

Cargo en cuenta: Todo el proceso desde el inicio hasta la solicitud de los cálculos por parte del usuario hay que hacerlo antes del día 20.

Las liquidaciones no confirmadas por las empresas a fecha 24, 28 y a

diario partir del día 28 y hasta el penúltimo día del mes, serán cerradas de oficio por parte de la TGSS y hará la liquidación con los datos que tiene en su poder.

Las L04 desaparecen ya que el envío de cotizaciones se validará a priori y se detectarán y rechazarán automáticamente importes de deducciones indebidas; las bonificaciones se calcularán y aplicarán directamente por parte de la TGSS.

Las L09 en plazo se sustituyen por la posibilidad de enviar trabajadores individualmente, permitiéndose las liquidaciones parciales hasta el penúltimo día del mes de liquidación.

Fechas_CRETA

 

Ahora que ya conoce el Nuevo Sistema de Liquidación Directa, CRETA, unicamente ha de seguir los pasos que detallamos en el siguiente Manual SILTRA.

seguir el manual paso a paso, Manual SILTRA.